Cursos Geografía, Historia, Arte

miércoles, 18 de marzo de 2015

La posguerra. Jerez, 1939 - 1953

El próximo 21 de abril dará comienzo la XXI edición de las Jornadas de Historia de Jerez, que un año más coorganizan el Centro de Estudios Históricos Jerezano y el Centro del Profesorado de Jerez de la Frontera, y que tendrán lugar en la sede del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla, sito en la Avenida Álvaro Domecq, nº 2, de nuestra ciudad. 

        Estas Jornadas de 2015, que hemos titulado La posguerra. Jerez, 1939 - 1953, se ocuparán de analizar la realidad de la ciudad durante el período histórico  que se extiende desde el fin de la Guerra Civil en abril de 1939,  hasta 1953, cuando con la firma de los acuerdos con EEUU de septiembre de ese año - sólo un mes después de firmados los concordatos con la Santa Sede - la dictadura del general Franco logra "normalizar" su situación  en el panorama internacional. Esta etapa es la que la historiografía ha dado en llamar Primer franquismo. Estos catorce años son los años de hierro. Años de pobreza, la propia de un país destruido por la guerra, y agravada por la la práctica de una política económica autárquica con resultados nefastos; son al mismo tiempo los años del aislamiento político internacional, los del exilio (interior y exterior) y también los de la censura y la represión, con miles de ejecuciones y decenas de miles de presos en cárceles y campos de prisioneros... Un panorama ciertamente desolador.

       Pero también son los años en los que aún se tiene la esperanza de que el fin de la guerra mundial en Europa, y la derrota de los que la provocaron,  Alemania e Italia, los mismos que ayudaron al general Franco a ganar su "Cruzada", sea también el fin de la dictadura franquista. Esta esperanza alimenta la resistencia en el interior - política y militar -, y también en el exterior, ya con la actividad diplomática de las autoridades de la República en el exilio, ya con la participación en la propia guerra de muchos republicanos españoles que se enrolan en la Resistencia, e incluso con algún intento de intervención militar en suelo español. Esa esperanza, sin embargo, se va desvaneciendo cuando, terminada la guerra con la derrota de las potencias del eje, la dictadura no sólo aguanta el aislamiento inicial que trae la condena que del régimen hace la ONU en 1946, sino que además, poco a poco, va encontrando su sitio en el nuevo mundo bipolar que trae la Guerra Fría. Este nueva realidad que se perfila con las sucesivas crisis de los años cuarenta y primeros años de la década siguiente (Berlín, China, Corea...) y la formulación de la doctrina Truman, lleva a que la ONU en 1950 levante la condena del régimen antes citada, y a la firma de los Pactos de Madrid con los EEUU en 1953.
El Régimen entraba así en la escena internacional, y aparecía ciertamente reforzado frente a esa oposición que aún quedaba en el interior, y a la que trabajaba en el exilio.
       Las cuatro conferencias programadas para las jornadas son su eje vertebrador. En primer lugar la de apertura, el día 21, encargada a Dña. Teresa María Ortega López, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, que con el título
La posguerra en España,  nos dibujará el panorama político, social y económico de nuestro país en los años cuarenta del siglo pasado; el 22, Dña. Beatriz Pérez González, titular  del Departamento de Economía General en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, tratará los aspectos relacionados con la economía del Jerez de esos años con la ponencia Tiempos difíciles en Cádiz: El estraperlo; el jueves 23 D. José Manuel Aladro Prieto, Profesor Contratado Doctor de la ETS de Arquitectura de Sevilla, en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, nos brindará una panorámica del urbanismo jerezano en la década que nos ocupa con la conferencia Jerez arquitectura y ciudad. El inicio de la transformación; y para finalizar, el día 24, D. Miguel Barrones Buzón, profesor de Geografía e Historia del IES Vega del Guadalete de la Barca de la Florida, nos acercará al desarrollo de las políticas de colonización en la campiña jerezana con la ponencia ¿Tierras de promisión? La Colonización del este jerezano en los años 40.

        Además de estas cuatro conferencias, contaremos con la presentación de comunicaciones, que vendrán a completar esta estructura de contenidos, y que abordarán dos grandes campos relacionados con el tema: cuestiones puramente científicas, de investigación historiográfica por un lado, y de otro, los aspectos didácticos y pedagógico, con lo que tendremos ocasión de conocer investigaciones y prácticas docentes de relevancia en relación con esta etapa histórica. Todas estas comunicaciones se publicarán el la Revista de Historia de Jerez que edita el CEHJ. Las condiciones que habrán de tener las comunicaciones para su publicación son las que se describen en este enlace. Todas ellas se presentarán los días 22 y 23 de abril, entre las 18:30 y 19:30, de acuerdo al horario que oportunamente se publicará en esta página.
        Finalmente, en el transcurso de las jornadas se llevarán a cabo dos actividades paralelas:
  1. La exposición Colonización y Memoria, fruto del trabajo de D. Miguel Barrones y D. Carlos García, ambos profesores del IES Vega del Guadalete, de los departamentos de Ciencias sociales, Geografía e Historia, y Educación Plástica y Visual respectivamente. La inauguración de la exposición será el martes 21 de abril a las 19:00 en instalaciones del Consejo Regulador, sede de las Jornadas,  y permanecerá en exhibición durante los cuatro días que durarán éstas.
  2. Presentación del libro, Los emblemas morales del Nacional - Catolicismo (un juego de la oca), obra de Antonio Aguayo Cobo, que tendrá lugar el viernes 24 de abril.
  3.  
    ACCESO A LA INSCRIPCIÓN.

No hay comentarios: