Cursos Geografía, Historia, Arte

lunes, 5 de diciembre de 2011

Por qué un curso sobre historia actual de España.

El martes 8 de noviembre, el catedrático de sociología Igancio Sotelo publicó un artículo en El País bajo el título El surgir de un nuevo ciclo. En él establece que en la historia contemporánea de España se pueden distinguir, hasta 1975, cuatro ciclos de desigual duración. El primero correspondería a La Primera Restauración, de carácter absolutista (1814 – 1833), que termina con la muerte de quien encarnaba todo el poder, Fernando VII; el segundo tiene carácter liberal, aunque muy debilitado por las guerras carlistas, que dura hasta septiembre de 1868, cuando Isabel II tiene que abandonar España; el tercero se inicia con la Segunda Restaruación, la de 1875, después del sexenio revolucionario y termina con la dictadura de Primo de Rivera de 1923; después de lo que él califica como período de incertidumbre, que termina en 1936 sin consolidar una alternativa monárquica o republicana, comienza el cuarto ciclo, la Dictadura del general Franco que termina en 1975. Se trata de un largo período que se sostiene inicialmente en la brutal represión de los años posteriores al final de la Guerra Civil, y más tarde sobrevive gracias al desarrollo económico que se produce a partir de los años 60. Esta etapa termina con la muerte del dictador en 1975.

Este año se abriría un nuevo ciclo, que a juicio del autor ya ha entrado en crisis, tal y como muestran, a su parecer, algunos indicios: en primer lugar el creciente distanciamiento de los ciudadanos de los políticos (que no de la política), dado el peligroso acercamiento de estos al “sistema de partidos, caciquismo y corrupción que ya hundió la segunda restauración”; en segundo lugar el sistema electoral ha generado un bipartidismo que igualmente acerca el sistema al de la Restauración; en tercer lugar “los costos impagables de la organización territorial que nos hemos dado”, es decir, el Estado de las Autonomías que emana de la Constitución de 1978, muy difícil de reformar, y por supuesto imposible de suprimir; y por último, se ponen en duda los acuerdos que permitieron la transición, hecha ésta, siempre según el profesor Sotelo, desde arriba, con la menor cantidad de cambios posibles en el Régimen anterior, cosa que ha generado unas disfunciones que son causa del desafecto de los jóvenes de nuestro sistema político, y que no hace mucho se echaron a la calle, ocupando la Puerta del Sol de Madrid, como acción más publicitada y debatida.

Sin compartir todas estas apreciaciones de Ignacio Sotelo, sí me resulta interesante el establecimiento de estos ciclos en la contemporaneidad española, dado que el que se inicia en 1975 coincide con el marco cronológico que ocupa el curso que se celebrará el próximo mes de febrero Historia actual. España, y la consideración de que este nuevo ciclo da muestras de encontrarse en crisis.

A excepción de los contenidos que se desarrollarán durante la primera jornada, que se ocupará de las grandes corrientes de interpretación historiográfica del periodo de 1931 hasta hoy, las otras cinco sesiones se centran en el período actual, de 1975 hasta 2011, haciendo un repaso de lo que el propio Julio Pérez Serrano, ponente del curso, denomina grandes pactos sociopolíticos que posibilitaron la transición, y permitieron el funcionamiento de nuestra joven democracia, y que sin embargo ahora la crisis económica está poniendo a prueba, sin que aún podamos saber cómo responderán estos pactos ante la misma: si aguantarán tal cual, si habrán de ser revisados, o si se caerán, dando a luz un sistema nuevo.

Fueron estos grandes pactos que ahora presentaremos los que hicieron posible la Transición, con sus numerosos momentos críticos, Transición que estudiaremos en la segunda sesión de nuestra actividad. Después de ella analizaremos todos esos acuerdos que antes citábamos: nuestros sistema político, un Estado Social y de derecho que se formula en forma de Monarquía parlamentaria, con un determinado sistema electoral, sistema de partidos, sindicatos, patronal...; el Estado de las autonomías, como original respuesta a nuestro eterno "problema nacional"; nuestra resituación en el mundo, el ingreso en la OTAN y en lo que ahora es la Unión Europea; y la construcción de una sistema económico, tras los Pactos de la Moncloa, que se ha ido configurando con unas relaciones sociolabores, pactadas (o no) por nuestros agentes sociales y que hoy están en profunda revisión... Finalizaremos, como no podía ser de otra manera, con un análisis de la crisis actual y su influencia en todo lo anterior, abordando el fenómeno del 15 M como epítome de esa crisis que está poniendo en tela de juicio todo lo construido con tanto esfuerzo.

No hay comentarios: